Entry 001





Genesis by Homestuck on Grooveshark
He decidido volver a escribir por que tengo la ligera impresión de que me estoy volviendo loco.

Si. Eso mismo.

Creo que no estoy manteniendo el nivel de cordura que se supone se debe esperar de alguien de mi edad o con mis características. Creo, bueno, no creo, estoy completamente seguro de que estoy empezando a ser consumido por mi incontrolable obsesión por ver que tantas posibilidades paralelas tiene algo y la cantidad de porcentaje de éxito de esto.

O probablemente no.

Quizás, bueno, no quizás, el verdadero problema no es mi sobre análisis silencio de las cosas, que en realidad no es un gran problema por que no afecta en mucho mi toma de decisiones o manejo de crisis.  Quizás el problema es que como imaginariamente le pongo un porcentaje a todo, comparo siempre mi porcentaje de éxito en general contra el ajeno, bueno no solo el de éxito, sino también el de errores y compatibilidad.

Pero son cosas que intento guardar para mi. Digo que intento, por que a veces se escapan en un comentario o dos, o cuando reniego, o cuando estoy tirado en la cama antes de irme a dormir, o mientras el micro respectivo me lleva a un destino aleatorio.

Definitivamente, es posible que este enloqueciendo, por lo menos, un poquito.

O quizás siempre estuve mal de la cabeza, que es lo mas lógico y probable.

Supongo que es una especie de trauma post guerra. Solo que no he vivido ninguna guerra mas que las internas y un buen puñado de crisis personales, casi todas con nombre y apellido, e incluso tono de voz y facciones. El hecho es que son una especie de cicatrices post trauma que no estoy muy seguro si están justificadas o no, y para ser sincero no me interesa en lo mas mínimo que se justifiquen. Quiero decir ¿De que sirve entender como funciona una cicatriz si eso no hace que se vayan mas rápido?

Otra posibilidad es que este por fin entrando en razón y poniendo todos mis problemas en un solo grupo y analizando poco a poco. Pero soy demasiado autodestructivo y tengo muy poca confianza en mi mismo como para aceptar este enunciado como cierto.

Solo se que a veces siento que no soy yo. Aunque lo mas probable es que el yo real sea el que este dándose cuenta que esta volviendo a ser el mismo ¿Se entiende? No, seguro que no. Y la verdad, no importa.

Resumiendo, creo que tengo que pensar menos y escribir mas. O terminare escribiendo en las paredes en posición fetal mientras que me repito que todo estará bien. Y ya he tenido mucho de eso como para quererlo otra vez, ya me he desconectado en repetidas ocasiones de mi mismo y del mundo, y lo único bueno que me ha traído ha sido el recuerdo de lo idiota que fui.

Por ahora, hacia delante. Con locura, o sin ella. 

Por ahora.

Re:



Para que nada te atormente.

Para que nada te separe 

Para que nada te lastime

Borra todo y empieza de nuevo.

I want to make everything right


but first I need to know if what I'm doing is the right thing 

Dos camas



As if we never said goodbye.

No existe tragedia más grande que abandonar algo, que sea importante para nosotros, ósea dejar de hacer, sentir, decir o pensar por motivos que pueden o no parecer más importantes de lo que son. Quizás, dentro de este de concepto, la más grande las tragedias es la de negarse a amar a alguien, de prohibirse la posibilidad de tener algo que pueda cambiar remecer los cimientos de tus creencias y personalidad. 

Toda persona, desde la más pobre hasta la más rica tiene una cama, no importa si es de cartón, de complicados materiales, si se le esta saliendo un resorte o si ya empieza a hacer mucho ruido antes de dormir, todos tenemos una. Y es en este espacio, esta clase de universo personal en el cual todos hemos encerrados a nuestros fantasmas y nuestros sueños a la vez en una suerte de arena romana en la cual pelean todas las noches y mañanas para decidir quién predominara en nuestra mente. 

¿Cómo se combinan estos dos aspectos? Es sencillo, la tragedia más grande siempre ocurrirá en los espacios mas personales, mas privados o más significativos, así que tarde o temprano se desliza hasta la cama, cae sobre cada uno de nosotros una serie de preguntas sin respuestas o con respuestas demasiado complicadas e innecesarias que no buscaran mas que atormentar el cerebro y la conciencia de quien ilusamente intenta responderlas. 

Y es que, las camas, sea cual sea su clase, se han hecho para ser compartidas, disfrutadas, bañadas en esencias mezcladas que terminen por convertirlas en un paraíso donde los sueños y fantasmas se entrelacen entre ellos hasta quedar en un silencio mortal. Y claro, la tragedia se identifica aun más cuando en dos camas vacías, separadas por el espacio, el tiempo y la estupidez, a dos personas les hace falta el sentir el calor de alguien específico e intoxicarse con esa esencia que el otro guarda. Pero por algún motivo, racional o no, se niegan a dar el paso. 

El espacio, el tiempo y el dinero siempre serán problemas, pero más grande, mas indomable que ellos siempre existirá el temor humano, la aparente necesidad de hacer las cosas mas difíciles y dolorosas en el nombre de una incierta moral, de la duda existencial, de los conceptos negados a romper o en mi caso especifico de los compromisos innecesarios a reglas que uno mismo se impone y que nunca llega a cuestionar realmente. 

Finalmente, todo lo dicho no es para que cada una de las personas que me ha leído intente analizar los cómos y porque de sus tragedias y guerras personales. Es para que dejen de ser exactamente el problema que no reconocen ser o tener, para que se armen de valor y tomen uno o dos riesgos con respecto a sus vidas o relaciones. Muchas veces el hecho de que un resultado sea incierto es lo que hace que el hecho de arriesgar las cosas sea mucho más reconfortante, por que sea negativo o positivo el efecto, siempre se producirá un cambio aunque sea mínimo en nuestra vida vida, los espacios personales, las prioridades y si todo sale bien, en ese pequeño universo privado que es la cama. 

Esta noche solo queda esperar al momento en el cual cambies de opinión y al menos te lleves mi nombre en los labios antes de ir a dormir.